Volver a Proyecto extensionista

Proyecto extensionista

Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”

Facultad  de Ciencias Pedagógicas

Dpto.  Educación Infantil

Título del proyecto: La formación de capacidades y la comunicación: Una propuesta social para el desarrollo de la sociedad pinera.                                                

La Demajagua, febrero de 2020.

TITULO DEL PROYECTO: La formación de capacidades y la comunicación: Una propuesta social para el desarrollo de la sociedad pinera.                                                         

ORGANOS NACIONALES DE CONTRAPARTIDA:

Entidad cubana contraparte oficial del proyecto: Universidad Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”Carretera Aeropuerto Km 3 1/2  Isla de la Juventud, Cuba.Telf. 46-323810, 352327, 399219.

Contraparte ejecutora o técnica: Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa” La Demajagua, Isla  de la Juventud, Cuba. Telf. 046 39 92 19, 399172.

Contraparte técnica: Carreras de laFacultad de Ciencias Pedagógicas.  La Demajagua.

Otras instituciones y organismos que colaboran en la realización del proyecto: Consejo de la Administración de la Asamblea Municipal delPoder Popular,CDR,  SINTED, MINED, INDER.

RESUMEN.

Se elabora y aplica una alternativa  socioeducativa para  el desarrollo de capacidades y la comunicación en la comunidad pinera desde la extensión universitaria  como proceso que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Pedagógicas (FCP) de la Universidad de la Isla de la Juventud.

Se pretende lograr el protagonismo de los educadores mediante la interacción con las familias, en el desarrollo de capacidades y la comunicación desde la práctica socioeducativa. Para ello se propicia la participación en  juegos, dramatizaciones de cuentos, cumpleaños colectivos, videos debate y  adivinanzas con el empleo de métodos y técnicas participativas que faciliten el aprendizaje y la interacción social. Se integran conceptos, métodos y técnicas que faciliten la labor socioeducativa desde la extensión universitaria  como función sustantiva principal donde se centra el proyecto.

La duración del proyecto será tres años. (Enero 2020 – Dic.2022)

Consideraciones teóricas:

Proyecto extensionista. Metodología.

  1. Definición del proyecto.
  2. Naturaleza del proyecto.
  3. Descripción del proyecto
  4. Fundamentación o justificación.
  5. Marco institucional.
  6. Finalidad del proyecto.
  7. Objetivos.
  8. Metas
  9. Beneficiarios.
  10. Productos.
  11. Localización física y cobertura espacial.
  12. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar.
  13. Métodos y técnicas a utilizar.
  14. Determinación de los plazos o calendario de actividades.
  15. Determinación de los recursos necesarios.
  16. Humanos.
  17. Materiales.
  18. Técnicos
  19. Financieros.
  20. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto.
  21. Administración del proyecto.
  22. Indicadores de evaluación del proyecto.
  23. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro o de los efectos e impacto del proyecto.

Capacidades físicas

Capacidades físicas. Las capacidades físicas constituyen fundamentos  para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida. Se desarrollan sobre las bases de las condiciones morfo – funcionales que tiene el organismo. Representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo.

OBJETIVO:

  • Ofrecer una alternativa comunitaria que posibilite el desarrollo de capacidades en la comunidad pinera para el logro de una transformación social.

ESTRATEGIAS A CONSIDERAR:

  • Fortalecer la sociedad, brindando oportunidades para el desarrollo de capacidades donde se transmitan valores culturales  para lograr  una transformación social.
  • Propiciar aprendizajes en ambientes que favorezcan el desarrollo de capacidades, a partir de las diferencias individuales mediante el juego de participación.
  • Revalorizar el juego como metodología que posibilita la formación de la autoestima, la seguridad personal, la confianza en sí mismos y en otros, la tolerancia.
  • Brindar calidad en las experiencias, teniendo en cuenta que la afectividad es tan importante como la efectividad.
  • Dar especial atención a los enfoques multiculturales y sus diferencias.
  • Integrar a las familias a través de mejores y mayores canales de comunicación, reconociéndola como agente educador y socializador.
  • Seleccionar actividades que atiendan a la educación personalizada modificando metodología, pero teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene sus potencialidades y sus limitaciones.»

Por su importancia para la comprensión de la intervención social comunitaria, consideramos útil abordar los cuatro elementos que la caracterizan:

  1. Contradicción: La propia terminología  de intervención comunitaria encierra en sí misma una contradicción, ya que intervención implica una interposición desde arriba y comunitaria implica un cambio más natural y espontáneo, desde abajo. Desde el punto de vista de la intervención existen dos tendencias; una organizada y planificada desde una posición de autoridad respecto a la comunidad y otro enfoque caracterizado por el apoyo y la potenciación de lo que espontáneamente surge o acontece en la comunidad desarrollando recursos comunitarios. En realidad esta contradicción queda resuelta en la práctica porque ambos enfoques se complementan. Por una parte, en muchos casos (ancianos, niños pequeños, discapacitados) los individuos no cuentan con los recursos suficientes para actuar organizadamente por lo que requieren una organización y planificación global desde arriba; por su parte, el desarrollo de los recursos humanos comunitarios es siempre necesario en tanto no fomenta el intervencionismo y la dependencia exterior. Se trata de tener una medida del cómo, dónde y cuándo. Estas dos perspectivas se compatibilizan potenciando los recursos existentes en la comunidad y estimulando la participación comunitaria.
  2. Legitimidad: Esto quiere decir que la intervención debe estar motivada o justificada en tanto aporte algo nuevo a la comunidad, algo útil y necesario para alcanzar un efecto perseguido por la comunidad de forma tal que de no darse la intervención esos efectos no se producirían. La intervención es catalizadora, aditiva ya que estimula procesos existentes pero inoperantes. Por otra parte, que la intervención sea legítima quiere decir que sea compatible con las necesidades de la comunidad y su participación activa en los cambios.
  3. Intencionalidad y racionalidad: Quiere decir que es racional, planeada, que sus resultados no son independientes del conocimiento o la acción del interventor. La intencionalidad depende de factores tales como que casi siempre ocurren efectos secundarios o inesperados aunque la mayoría de los efectos deben ser previstos o explicables; hay resultados que ocurren sin la intervención del profesional y para él son naturales pero para la propia comunidad que impulsó dicho cambio sí son intencionales.
  4. Autoridad: Toda acción interventiva debe estar respaldada por alguna autoridad que avale el acto de intervenir. La autoridad puede ser político-social y científico-técnica. La primera parte de un mandato conferido por elecciones y la segunda se deriva de los conocimientos, la experiencia teórica y práctica del profesional y de sus habilidades.

La intervención comunitaria es una forma de intervenir socialmente, sin embargo, no constituyen procesos idénticos. Veamos cuáles son las comunalidades y las diferencias entre la intervención social y la social comunitaria:

  • Comunalidades: En principio la intervención social y la intervención social comunitaria son dos ramas del tronco interventivo cuyo objeto general es común: los grupos humanos con una estructura social, así como la identificación de causas sociales.
  • Diferencias:
  • Papel del sujeto: En la social comunitaria el papel del sujeto es activo, participante, protagonista.
  • Interactividad: La social comunitaria implica una real interacción entre interventor y comunidad (informativa, valorativa, interventiva), de forma que cada uno puede cambiar su punto de partida inicial. Implica un marco relacional personalizado, cara a cara. En la social el marco es poco relacional, es masivo, impersonal, transpersonal, desde  una postura distante, externa.
  • Nivel de intervención: En la social comunitaria la intervención es mesosocial, más reducida. En la social es macrosocial, global.
  • Autodirección del grupo social: En la social comunitaria la comunidad se autodirige, es sujeto y origen de la intervención.  En la social la intervención se motiva por formulaciones sociales, globales, económicas, externas.
  • Cercanía de la intervención: La social comunitaria está más cercana a lo humano, involucrando elementos interactivos, relaciones primarias, identidad, significación personal.
  • Énfasis positivo y desarrollo: La social está más centrada en aspectos problemáticos, disfuncionales del sistema social y en el cambio más que en el desarrollo. La social comunitaria persigue el desarrollo humano integral, equilibrado, integrado.

Cuando nos encontramos realizando un proceso de intervención social comunitaria, es necesario respetar las siguientes premisas que se corresponden con los principios de la Psicología Comunitaria como disciplina:

  1. La intervención social comunitaria combina la necesidad existente de intervención y planificación con la propia dinámica individual y social desde abajo existente en la comunidad.
  2. La intervención social comunitaria se sitúa en un lugar intermedio entre lo individual, lo grupal y lo social.
  3. La intervención social comunitaria es legítima y requiere la participación de la comunidad
  4. Compatibilidad de valores, objetivos, cultura entre el interventor y la comunidad. Debe lograrse un acuerdo mutuo por medio de debates racionales.
  5. Puede originarse la por encargo externo, demanda comunitaria o iniciación autónoma del interventor. Las dos primeras son las más habituales y marcan un rol y una forma de interacción diferenciados. La originada por la demanda asegura la motivación y participación comunitaria y la generada por encargo externo asegura la iniciativa política y los medios necesarios. Siempre habrá que legitimar la acción.
  6. La intervención social comunitaria tiene sus raíces en la comunidad, si no está destinada al fracaso; cuenta con los medios financieros, establece un sistema de comunicación apropiado que permite la retroalimentación continua de los efectos.

¿Para qué debemos intervenir? ¿Qué queremos lograr? La intervención social comunitaria se desarrolla en función de darle cumplimiento a tres objetivos generales y centrales. Estos objetivos son influir sobre la calidad de vida en la comunidad, influir sobre la salud comunitaria y prevenir. Veamos brevemente estos objetivos.

  • Calidad de vida: El concepto calidad de vida subraya los elementos más cualitativos, vitales y cotidianos, así como los aspectos ecológico- ambientales y su percepción psicológica. Afirma la primacía de la calidad de la vida humana (cómo vivimos) frente a la cantidad de sus constituyentes (con cuánto vivimos), todo ello basado en la significación personal que se le atribuye a la vida misma. La idea de calidad de vida señala que todo el desarrollo económico, urbanístico será insuficiente si se ha alcanzado a costa de la depredación del entorno físico, natural y socio-cultural del que se nutren los individuos para su bienestar consigo, con los otros y con el entorno. La calidad de vida funciona como regulador de los procesos individuales y sociales que refleja la esencial vocación humanística del movimiento comunitario y justifica la Psicología Comunitaria. No se refiere la calidad de vida a un fin o meta, sino a un estado que enfatiza las dimensiones cotidianas de la vida de los individuos y sus relaciones cuyo basamento está en la comunidad y cuya mejoría constituye un claro objetivo de la intervención comunitaria. Cuando trabajamos con el concepto calidad de vida es importante tener en cuenta los indicadores de desarrollo social, los indicadores personales y subjetivos y la relación entre estos (satisfactoria, congruente, discrepante). Según Campbell (1981) -uno de los más reconocidos estudiosos del tema-, pueden tomarse como indicadores la felicidad, la satisfacción vital, afectos y emociones positivos y negativos, estrés vital en dimensiones como el matrimonio, la vida familiar, las amistades, la educación, la salud el trabajo, la propia persona. La intervención comunitaria que persigue influir sobre la calidad de vida de los individuos, los grupos y la comunidad, puede orientarse a la reconstrucción social comunitaria, al cambio social y comunitario y la modificación de los sistemas sociales existentes.
  • Salud: La salud constituye un objetivo por excelencia del movimiento de salud mental comunitaria, pero es también una importante perspectiva dentro de la Psicología Comunitaria.La intervención comunitaria orientada a la salud, debe garantizar la prestación de servicios humanos y personales comunitarios alternativos a los servicios clínicos tradicionales de formato individual y pequeño grupal. En este sentido es importante la cercanía al entorno, la autodirección personal y social y el trabajo desde la comunidad. Una intervención comunitaria orientada a la salud, también priorizará el desarrollo de recursos humanos en la comunidad para la solución de problemas sociales, entre los que se encuentran el estrés social y sus determinaciones situacionales, sociales y personales. Es importante considerar la importancia de las relaciones personales duraderas y su alteración como estresores; la relevancia de las pérdidas  y las pérdidas personales como los estresores más potentes (muertes, separaciones); valorar que los cambios positivos son fuente de estrés por el aumento de responsabilidad y posibilidades personales que comporta y que los cambios de hábitos, entornos y condiciones cotidianas (sobre todo de trabajo) son estresores moderados.
  • Prevención: La prevención constituye la función clásica de la intervención comunitaria. Puede ser primaria (prevención en sí), secundaria (tratamiento y organización de servicios con orientación preventiva) y terciaria (rehabilitadora, resocializadora). Como parte de la prevención es importante la educación y promoción de salud en el sentido amplio del concepto (no sólo salud mental), la prevención de problemas sociales y no sólo mentales aunque este es un tema menos desarrollado que el de salud mental.

La prevención puede ser:

  1. Primaria:
    1. Nivel social: Garantizar los aportes físicos, psicosociales o socioculturales que posibilitan el desarrollo humano de la sociedad. El papel del psicólogo es de influencia sobre las organizaciones encargadas de las leyes y de las normas sociales en la educación, la salud, las oportunidades de trabajo y otros.
    1. Nivel comunitario: Educación a líderes comunitarios sobre las necesidades de los más desfavorecidos, educación comunitaria, planificación urbanística, modificación del sistema escolar y otros.
    1. Nivel familiar y pequeño grupal: Dada la importante influencia de la familia y los grupos pequeños en la socialización del individuo, deben ser blancos directos o indirectos de todo programa preventivo primario a través de escuelas de padres, terapia familiar, atención a grupos de adolescentes y otros.
    1. Nivel individual: Fortalecimiento del individuo de forma anticipatoria o terapéutica.
    1. Secundaria: Reducir la prevalencia de un problema a través de la detección temprana y el tratamiento rápido y eficaz para minimizar la duración y efectos disfuncionales. Es tratamiento y asistencia a todo el que precise de ello para lo cual es importante la información pública a los afectados, información a los mediadores comunitarios que contactan con grandes cantidades de población potencialmente en riesgo y utiliza una amplia gama de recursos de asistencia y tratamiento.
    1. Terciaria: Minimiza los efectos y secuelas del problema y las posibles recaídas posteriores. Es la variante más desarrollada de prevención y debe:
      1. Comenzar con la detección del problema.
      1. Combatir la alienación o la segregación social debido a prejuicios con el problema y desconocimiento sobre él.
      1. Mantener el contacto con la comunidad y las personas tratadas acercando los centros de tratamiento.
      1. Evitar el institucionalismo.
      1. Garantizar las actividades de asistencia y tratamiento.
      1. Rehabilitación o reinserción social.
      1. Cambio de actitudes y conducta de la comunidad.

Resultados que se esperan del Proyecto

Para la implementación de la propuesta no se precisa de grandes requerimientos materiales ni tampoco de exigencias subjetivas complejas, si de la preparación de los agentes socializadores para la correcta aplicación de los resultados.

El presente proyecto es de carácter sociocultural, persigue como propósito el desarrollo de capacidades en la sociedad pinera

Métodos y técnicas a emplear

Se emplearán los siguientes métodos empíricos:

  • Observación
  • Entrevista
  • Encuestas

BIBLIOGRAFIA

  1. Sánchez, Alipio. Psicología Comunitaria, bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. Promociones y publicaciones Universitarias S.A. Barcelona, 1991.
  2. Tovar, María de los Angeles. Psicología Social Comunitaria: Una alternativa teórica- matodológica. Plaza y Valdés S.A. México, 2001.
  3. Tovar, María de los Angeles. Selección de Lecturas de Psicología de las Comunidades. ENPES. La Habana, 1994.
  4. Vasallo, Norma. Selección de Lecturas de Psicología Social y Comunitaria. SERVIGRAF, 2000
  5. Baranov, S.  Pedagogía.  La Habana.  Pueblo y Educación, 1989.
  1. Bozhovich, L.  La personalidad y su formación en la edad infantil.  Pueblo y Educación, ciudad de La Habana, 1981.
  2. Brueckner, L.  Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje.  Ed. Rialp, S.S. Madrid, 1984.
  3. Latíshina, D. problemas de la enseñanza y la educación. De. Progreso, Moscú, 1984.
  4. Bell Rodríguez, R.  Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 1997.

López Machín, R.: La formación del maestro para Educación Especial en Cuba.  Curso Pre-Reunión  II Encuentro Mundial de Educación Especial,  Ciudad  Habana, Cuba 1998. 

  1. Martí, J: Ideario Pedagógico. Selección e introducción de H. Almendros. Pueblo y Educación, La Habana, 1990.